Receta del sandwich de miga
Índice de la receta
mostrar
El sandwich de miga es de los platos más preferidos por los argentinos quienes usualmente preparan este platillo para desayunos, meriendas, fiestas o reuniones familiares. Lo mejor de este emparedado argentino es que puedes rellenarlo con lo que quieras. ¿Quieres saber cómo preparar está divina receta? Entonces, sigue leyendo y no te detengas.
¿Cómo preparar sandwich de miga?
El sandwich de miga es una receta que surgió en el Caffè Mulassano de Piazza Castello, en Turín. Fue elaborado con la finalidad de ofrecer un sándwich con un sabor diferente a los sandwich ingleses. Desde ahí, está receta se fue expandiendo por diversos lugares llegando hasta Argentina.
Sandwich de miga
Este delicioso aperitivo se prepara con harina de trigo, leche, levadura y manteca. Está es una receta sencilla, económica y rápida de realizar. ¡Comencemos!.
Raciones: 8 Personas
Calorías: 132kcal
Cost: 3
Utensilios
- Bowl o recipiente
- Mesa
- Horno
Ingredientes
- Harina de Trigo “000” 500 Gr. (todo uso)
- 240 ml de Leche
- Agua 60 Ml.
- Levadura Seca
- 5 Gr.Manteca
- 1 cucharadita de sal
Elaboración paso a paso
- 1. Procedemos a agregar en un bowl la harina, sal, leche, levadura y agua y mezclamos.
- 2. Luego le añadimos la manteca y comenzamos a amasar poco a poco.
- 3. Después debemos amasar sobre la mesa hasta obtener una masa voluminosa y lisa.
- 4. Ahora, tendremos que tapar el bowl y dejar reposar por 40 minutos.
- 5. Procedemos a esparcir harina por encima de la masa y estiramos. Una vez, estiramos la masa y le damos una forma cuadrada.
- 6. El siguiente paso será enrollar la masa y la colocamos dentro del molde o bandeja.
- 7. Ahora, tenemos que cubrir con una bolsa por 1 hora. Luego lo llevamos al horno por 30 minutos a 180 grados.
- 8. Finalmente, retiramos la preparación y apagamos el horno y dejamos enfriar.
Notas
Nota: Una vez tengas preparado el pan, puedes rebanar del tamaño que quieras. También puedes rellenar el sandwich con lo que prefieras.
Esperamos que está receta te haya gustado, no olvides compartirla con tus familiares o amigos. Síguenos y continuaremos compartiendo unas próximas recetas de la maravillosa gastronomía argentina. ¡Muchas gracias por tu atención!
¿Te gusta esta receta?
(Votos: 1 Promedio: 5)